Acceso Identificado

 
 Plan de Centro         

 

El martes 14 de enero los alumnos de Religión Católica y de Religión Evangélica de 3° de la ESO del IES Al-Ándalus  acompañados de sus profesores D João Daniel Cardoso y Emilio Alberto Morales han visitado la Abadía del Sacromonte  y han bajado a las Santas Cuevas donde han tenido la oportunidad de estudiar más de cerca la historia de los libros plumbeos y los orígenes del Cristianismo en Granada en la romana Iliberis en torno a la figura de San Cecilio, primer arzobispo de Granada martirizado en estas cuevas y el desarrollo del cristianismo durante la Elvira Visigoda hasta la invasión musulmana.  Una visita llena de historia que complementa lo visto en clase sobre la cristianización de nuestra tierra.

 

Desde 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, presentamos este vídeo que trata la violencia de género desde las artes, pero aún más importante, se trata desde la perspectiva de la sororidad, palabra aún desconocida para mucho de nuestro alumnado. Una palabra llena de esperanza, amor y poder. Porque esta sociedad la cambiamos todos y todas juntos

 

El pasado viernes, 10 de enero, los alumnos de Religión de 4° de la ESO del IES AL-ÁNDALUS de Almuñécar, acompañados de sus profesores de Religión  Rafaela Muelas y Emilio Alberto Morales, han visitado el Monasterio de LA CARTUJA de Granada. El monasterio se empezó a construir a principios del siglo XVI. Por una portada plateresca se entra al gran compás, al fondo del cual, se alzan la iglesia y el resto de las dependencias del monasterio,  a las que se accede por el claustro, en cuyo interior nos encontramos con pilastras pinturas de Sánchez Cotán y Vicente Cartucho, ambos cartuchos de este monasterio, tras visitar el monasterio de La Catuja, han visitado la catedral y Capilla Real de Granada. La Catedral se empezó a construir en 1518 y las obras duraron casi dos siglos. El proyecto inicial era una catedral gótica al estilo de la de Toledo, pero cuando Diego de Siloe se hace cargo de la dirección de las obras en 1528 introdujo el estilo renacentista. La fachada principal que da a la plaza de Las Pasiegas, en las imágenes,  fue trazada por Alonso Cano en 1667. Junta a esta se encuentra la capilla Real, mandada a construir por los Reyes Católicos  para ser enterrados en esta ciudad que tanta gloria les había dado.

Antes de terminar el año recién pasado, el Bachillerato de Música y Artes Escénicas llevó a cabo la representación de una adaptación de Bitelchus basada en la primera película de Tim Burton y también en el musical dirigido por Alex Timbers.


Además de los grupos de 1° y 2° que trabajaron en la adaptación, representación y aspectos técnicos audiovisuales y de montaje, el grupo de 4° de ESO de Expresión Artística colaboró con un fondo de escenario fantástico que sin duda utilizaremos en más ocasiones.

Gracias a todos los alumnos de Artes por su participación, al público entregado de nuestro instituto y al Grupo de Teatro del Colegio San Miguel que también aplaudió la representación con entusiasmo.


Seguimos adelante con motivación, ganas y muchos trabajos más.

 

 

El pasado miércoles 18 se celebró el tradicional Certamen de Villancicos organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar. Este año, además de participar con el coro de nuestro centro, han actuado también los tres primeros de la ESO, bajo la batuta experta y paciente de la profesora Aurelia Torres. “Los primeros de la ESO” interpretaron un Popurrí Navideño y El Burrito Sabanero, acompañados a la guitarra del alumno de bachillerato Ignacio González-Aurioles y el profesor de inglés Miguel Ángel Rodríguez.

Posteriormente, el “Coro de IES Al Ándalus” interpretó tres villancicos: Esta noche Jesús ha nacido, Carita Divina y Santa Tell me. Acompañaron al coro los alumnos Óscar Prados (cajón flamenco), Martín Sánchez (batería), Álvaro Ramírez (guitarra española y guitarra eléctrica), Alejandro Abad (percusión), Mario El Merrón (carrillón) y el profesor Miguel Ángel Rodríguez (Timple).

Como siempre, tras el intenso trabajo de numerosos ensayos en los recreos, disfrutamos sobre el escenario y obtuvimos como recompensa numerosos aplausos.

Desde el departamento de Música del IES Al Ándalus os deseamos unas muy ¡Felices Navidades!

 

Buscar en la web

Tablón de Tweets

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com